
Sin embargo, esto no es adecuado debido a que no se considera un entorno biomecánico adecuado para las células madre y por lo tanto se propone utilizar como terapia una esponja porosa biodegradable que se implantará en el lugar de la lesión junto con un sistema de anclaje al hueso subcondral. Su funcionamiento consiste en que los poros de dicha esponja se llenan de sangre, recibiendo las células mesenquimales y creando un nuevo tejido con características similares al tejido natural. Las ventajas de este tipo de terapia consiste en que el anclaje entre la matriz y el hueso subcondral produce un menor daño al hueso, en comparación a otros implantes.
Esto fue diseñado y evaluado en un modelo animal, publicándose de manera oficial en "The International Journal of Artificial Organs". En dicho estudio, los investigadores evaluaron durante 5 meses la respuesta del implante y se presentó una regeneración no completa pero positiva. Tras ello, el director del Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular de la UPV busca plantear la validación clínica.

Fuente: Diseñan un implante para regenerar el cartílago articular. (2016). Diario Médico. Obtenido de: https://search.proquest.com/docview/1786750208/fulltext/36C4BE19A5084026PQ/2?accountid=41021
No comments:
Post a Comment